OlivoleaOlivolea
  • PRODUCTOS
    • Licotriz
    • Gel de Baño
    • Hidratante Corporal Familiar
    • Hidratante Cara y Cuerpo Bebé
    • Bálsamo Regenerante Bebé
    • Reafirmante Antiestrías
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Blog
  • Account
  • ESP
Search
00 items
  • PRODUCTOS
    • Licotriz
    • Gel de Baño
    • Hidratante Corporal Familiar
    • Hidratante Cara y Cuerpo Bebé
    • Bálsamo Regenerante Bebé
    • Reafirmante Antiestrías
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Blog
  • Account
  • ESP

Regenerar la piel de forma natural

olivolea2021-11-10T11:36:12+01:00
Dermocosmética, Life style, Pieles dañadas, Pieles sensibles

La regeneración celular es la capacidad que tiene nuestro organismo de encontrar un equilibrio entre la producción de células nuevas y la muerte de estas.

Nuestra piel realiza este proceso dinámico de forma natural. En las pieles jóvenes, las células muertas y las toxinas se desprenden espontáneamente de la capa córnea, pero a medida que nos hacemos mayores, la renovación se va ralentizando y, como consecuencia, pierde oxigenación y humectación. Sin embargo, podemos contribuir a mejorar su actividad adoptando una serie de hábitos.

DORMIR PARA RENOVARSE

El sueño es el mejor secreto de belleza. Al dormir nuestros músculos se relajan y como consecuencia la circulación mejora, favoreciendo la nutrición y oxigenación de la piel. De hecho, entre las once y las cuatro de la madrugada es cuando alcanza su máxima actividad. Al no estar en contacto con factores externos, -como el sol o la contaminación-, nuestra piel se calma y expulsa con mayor facilidad los radicales libres, sustancias nocivas que provocan el envejecimiento celular.

Para mejorar su función es muy importante cumplir una rutina sencilla. La cena debe ser ligera, la habitación tiene que estar ventilada y la limpieza facial no es negociable. Debemos lavarnos muy bien el rostro para quitar el maquillaje y los residuos que hemos ido acumulando durante el día, ya que obstruyen los poros y dificultan su respiración. Con una exfoliación semanal eliminaremos las células muertas de nuestra piel y favoreceremos el proceso de descamación natural. El siguiente paso es aplicarnos crema, de noche sus activos se absorben mejor.

ALIARSE CON LA COSMÉTICA

La piel está sometida a constantes agresiones externas y muchas veces necesita un aporte extra para recuperarse de una herida. La aplicación en el momento adecuado de cosméticos, permite potenciar su proceso de regeneración y reparar los tejidos dañados. Las cremas naturales, incluyen en su formulación activos con estas características para lograr una mayor eficacia.

Entre las más conocidas, el aloe vera es famoso por sus propiedades calmantes y la rosa mosqueta interviene en muchos procesos relacionados con la regeneración tisular y el crecimiento celular. El aceite de oliva se ha convertido en otro ingrediente destacado en cosmética por su alta concentración de ácidos grasos esenciales y antioxidantes, que favorecen la reconstrucción de las membranas celulares y el equilibrio de los niveles de humedad de la piel.

UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA

El buen tiempo es la excusa perfecta para relajarse, pero no es motivo para descuidarnos. El sol provoca un daño oxidativo en nuestra piel, afectando a las composición de las células y su función. La alimentación juega un papel muy importante en su proceso regenerativo, y no lo podrá hacer correctamente si abusamos de comida rápida, embutidos o dulces. Las frutas de temporada, -fresas, frambuesas, albaricoques, tomates o piña- son auténticas fuentes de vitaminas C, y las ensaladas de hoja verde, las verduras como la calabaza o las hortalizas como la zanahoria, son antioxidantes y contribuyen a la reparación de las membranas celulares, gracias al betacoreno.

CAMBIAR DE HÁBITOS

Fumar, incluso de forma pasiva, y beber alcohol en exceso impiden que nuestro cuerpo depure el organismo de sustancias tóxicas. Debemos apostar por una vida saludable. Una hora de ejercicio diario, favorece la  oxigenación de nuestras células y mantiene los tejidos firmes y elásticos. Los masajes también estimulan la producción y reconstrucción celular.

Comparte este post

Facebook LinkedIn Email

Related Posts

septiembre 8, 2021

Cómo tratar las manchas de la piel durante el embarazo

Leer más
julio 7, 2021

Las cremas de Olivolea, ideales para el deportista

Leer más
julio 29, 2021

¿Se pueden prevenir las estrías?

Leer más
marzo 15, 2022

La obesidad, la epidemia del siglo XXI

Leer más
octubre 15, 2021

Los superalimentos que nos ayudan a proteger nuestra salud

Leer más
septiembre 27, 2021

Alimentos para tener una piel radiante

Leer más
julio 24, 2021

Cuidado de las cicatrices en el deporte

Leer más
septiembre 13, 2021

Afrontar la vuelta al cole

Leer más
febrero 28, 2022

La rutina de entrenamiento semanal de Belén Castro

Leer más
agosto 2, 2021

Cómo cuidar la piel del bebé en verano

Leer más

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta

CONSUMIDOR

  • Envíos y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Quiero recibir novedades y descuentos especiales

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram
    Olivolea © Copyright 2022. All Rights Reserved.
    Developed by Impulsa3
    • USD $
      USA dollar
    • EUR €
      European Euro
    • ESP